La artrosis de rodilla, también conocida como gonartrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Aunque no tiene cura definitiva, el ejercicio terapéutico guiado por un fisioterapeuta es una de las herramientas más eficaces para mejorar la función y reducir el dolor.

🤔 ¿Qué es la artrosis de rodilla y por qué duele?

La artrosis se produce cuando el cartílago que recubre los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. Este deterioro genera fricción, inflamación y dolor al mover la articulación.

🔍 Causas más frecuentes

  • Envejecimiento y desgaste natural.
  • Sobrecarga por exceso de peso.
  • Lesiones previas o traumatismos repetidos.
  • Factores genéticos y alteraciones en la alineación de la pierna.

⚠️ Síntomas habituales

  • Dolor al caminar o subir escaleras.
  • Rigidez matutina.
  • Hinchazón o sensación de crujido.
  • Pérdida de fuerza y movilidad.

💆‍♀️ Cómo ayuda la fisioterapia

La fisioterapia tiene como objetivo mantener el movimiento articular, fortalecer la musculatura que protege la rodilla y reducir el dolor.
Los ejercicios controlados mejoran la lubricación natural del cartílago y previenen la progresión de la enfermedad.

📚 Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), el ejercicio regular y controlado es clave para frenar la progresión de la artrosis y mejorar la función articular.

💪 Beneficios del ejercicio en la artrosis de rodilla

Practicar ejercicio adaptado mejora la calidad de vida y retrasa el deterioro articular.
Entre sus principales beneficios encontramos:

  • Fortalecimiento de los músculos estabilizadores (cuádriceps y glúteos).
  • Aumento de la movilidad y del rango articular.
  • Menor rigidez y dolor.
  • Mejor equilibrio y menor riesgo de caídas.
  • Liberación de endorfinas que mejoran el bienestar general.

🩺 Según la Arthritis Foundation – Knee Osteoarthritis, el ejercicio adaptado es uno de los tratamientos más efectivos para reducir el dolor y mantener la movilidad en personas con artrosis.

🗂️ Tabla comparativa: Ejercicios por fase, repeticiones y objetivos terapéuticos

Ejercicio Fase recomendada Repeticiones / Series Objetivo terapéutico
Extensión de rodilla sentado 🪑 Inicial / Intermedia 10-15 repeticiones x 3 series Fortalecer el cuádriceps y mejorar la estabilidad de la rodilla.
Elevación de pierna estirada 🛏️ Inicial / Intermedia 10 repeticiones x 2-3 series Reforzar el tono muscular sin carga articular.
Talones y puntas 👣 Inicial 20-30 repeticiones o 2-3 minutos Mejorar la circulación y la movilidad articular.
Medio puente o elevación de pelvis 🧍‍♀️ Intermedia / Funcional 10-12 repeticiones x 2-3 series Fortalecer glúteos y estabilizar cadera y rodilla.
Sentarse y levantarse de la silla 🪑 Intermedia / Funcional 10 repeticiones x 2-3 series Mejorar fuerza funcional y autonomía en actividades diarias.
Flexo-extensión con toalla 🧻 Inicial 15 repeticiones por pierna Mantener la movilidad y lubricación articular.
Caminata o bicicleta estática 🚶‍♂️🚴 Funcional / Mantenimiento 20-30 min diarios Mejorar la capacidad cardiovascular y reducir la rigidez.

🩺 Cómo interpretar la tabla

  • 🔹 Fase Inicial: control del dolor, movilidad básica y activación muscular ligera.
  • 🔹 Fase Intermedia: fortalecimiento progresivo, equilibrio y estabilidad.
  • 🔹 Fase Funcional: reincorporación a actividades cotidianas y prevención de recaídas.

💡 Los ejercicios deben adaptarse a la condición de cada paciente y a la presencia de dolor o inflamación. La supervisión profesional de un fisioterapeuta garantiza una práctica segura y efectiva.

🧘‍♀️ Los 7 ejercicios más recomendados para la artrosis de rodilla

El movimiento controlado y la activación muscular son pilares fundamentales del tratamiento de la artrosis de rodilla.
Estos ejercicios están diseñados para fortalecer los músculos que protegen la articulación, mantener la movilidad y reducir el dolor y la rigidez sin provocar sobrecarga.
Son aptos para realizar en casa, siempre que no exista inflamación activa o dolor agudo, y bajo la orientación de un fisioterapeuta.

Ejercicio de extensión de rodilla sentado para fortalecer el cuádriceps en artrosis.

1️⃣ Extensión de rodilla sentado 🪑

Objetivo fisioterapéutico:
Fortalecer el músculo cuádriceps (situado en la parte anterior del muslo), responsable de estabilizar la rodilla y reducir la presión sobre el cartílago articular.

Cómo hacerlo paso a paso:

  1. Siéntate en una silla estable, con la espalda recta y ambos pies apoyados en el suelo.
  2. Extiende lentamente una pierna hacia adelante hasta que quede paralela al suelo.
  3. Mantén la contracción durante 5 a 8 segundos.
  4. Baja lentamente hasta la posición inicial.
  5. Repite 10 a 15 veces por pierna, descansando unos segundos entre repeticiones.

Frecuencia: 3 series de cada pierna, 3-4 días por semana.

Consejos del fisioterapeuta:

  • Evita realizar el movimiento de forma brusca.
  • Si tienes poca fuerza, coloca una toalla enrollada bajo el muslo para reducir el rango.
  • A medida que mejores, puedes usar una tobillera ligera o banda elástica para añadir resistencia.

Beneficio clínico:
Este ejercicio ayuda a fortalecer el cuádriceps, lo que reduce el dolor en actividades diarias como subir escaleras o levantarse de una silla.

Ejercicio de elevación de pierna estirada para fortalecer la rodilla con artrosis.

2️⃣ Elevación de pierna estirada 🛏️

Objetivo:
Trabajar el cuádriceps y los flexores de la cadera sin carga sobre la articulación de la rodilla.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba sobre una superficie firme (colchoneta o cama dura).
  2. Flexiona una pierna apoyando el pie en el suelo y deja la otra estirada.
  3. Eleva lentamente la pierna estirada unos 30-40 cm del suelo.
  4. Mantén 5 segundos y desciende lentamente.
  5. Realiza 10 repeticiones por pierna, 2-3 series.

Consejos:

  • No arquees la espalda ni levantes la pelvis.
  • Evita movimientos rápidos.
  • Si sientes tensión lumbar, coloca una toalla bajo la espalda.

Beneficio:
Refuerza el control muscular de la rodilla y mejora la estabilidad pélvica, lo que contribuye a una marcha más estable y segura.

Ejercicio de movilidad articular elevando talones y puntas en artrosis de rodilla.

3️⃣ Ejercicio de talones y puntas 👣

Objetivo:
Mejorar la circulación, activar los músculos de las pantorrillas (gemelos y sóleo) y mantener la movilidad de tobillos y rodillas.

Cómo hacerlo:

  1. Ponte de pie, sujetándote del respaldo de una silla o de una pared para mantener el equilibrio.
  2. Eleva lentamente los talones hasta quedar de puntillas.
  3. Mantén 3-5 segundos y baja despacio.
  4. Luego eleva las puntas de los pies, apoyando solo los talones.
  5. Alterna ambos movimientos durante 2-3 minutos.

Variantes:
Puedes realizarlo sentado si hay limitaciones de equilibrio o fuerza.

Beneficio:
Favorece el retorno venoso, disminuye la hinchazón (edema) y reduce la sensación de pesadez en las rodillas.

Ejercicio de medio puente para fortalecer glúteos y piernas en artrosis de rodilla.

4️⃣ Medio puente o elevación de pelvis 🧍‍♀️

Objetivo:
Fortalecer la musculatura de glúteos, caderas y muslos, mejorando la estabilidad de la rodilla y la postura corporal.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, separados al ancho de las caderas.
  2. Coloca los brazos a los lados del cuerpo.
  3. Contrae los glúteos y eleva lentamente la pelvis hasta formar una línea recta entre hombros, caderas y rodillas.
  4. Mantén 5-10 segundos y desciende lentamente sin dejar caer la espalda.
  5. Repite 10-12 veces, 2-3 series.

Consejos:

  • No eleves demasiado la pelvis; el movimiento debe ser controlado.
  • Respira de forma constante.
  • Si aparece dolor lumbar, reduce la altura del movimiento.

Beneficio:
Refuerza la estabilidad del core y descarga las articulaciones de la rodilla durante el movimiento.

Ejercicio funcional de sentarse y levantarse para mejorar la fuerza en artrosis de rodilla.

5️⃣ Sentarse y levantarse de la silla sin impulso 🪑

Objetivo:
Reforzar la fuerza funcional del cuádriceps y glúteos, imitando un gesto cotidiano que se debilita con la artrosis.

Cómo hacerlo:

  1. Coloca una silla estable sin ruedas.
  2. Siéntate con los pies apoyados y las rodillas ligeramente separadas.
  3. Levántate lentamente sin usar los brazos, contrayendo los muslos.
  4. Vuelve a sentarte despacio controlando el descenso.
  5. Realiza 10 repeticiones, 2-3 series.

Consejos:

  • Si te resulta difícil, utiliza una silla más alta o un cojín para reducir el recorrido.
  • Evita impulsarte con los brazos.

Beneficio:
Este ejercicio mejora la fuerza funcional y la independencia en actividades de la vida diaria, como levantarse del sofá o del inodoro.

Ejercicio de flexo-extensión suave con toalla para mejorar movilidad en artrosis de rodilla.

6️⃣ Flexo-extensión suave con toalla 🧻

Objetivo:
Incrementar la movilidad articular y estimular la lubricación interna de la rodilla.

Cómo hacerlo:

  1. Siéntate en una silla o en el borde de la cama.
  2. Coloca una toalla enrollada bajo la rodilla.
  3. Empuja suavemente la rodilla hacia abajo, intentando extenderla por completo.
  4. Mantén la contracción 5 segundos y relaja.
  5. Realiza 15 repeticiones por pierna.

Variación:
Puedes hacer pequeños movimientos de flexión-extensión con una toalla deslizante bajo el talón, lo que mejora la movilidad sin impacto.

Beneficio:
Favorece la nutrición del cartílago articular mediante el movimiento y alivia la rigidez.

Ejercicio de bicicleta estática recomendado para artrosis de rodilla.

7️⃣ Caminata controlada o bicicleta estática 🚶‍♂️🚴

Objetivo:
Mantener la movilidad, mejorar la función cardiovascular y reducir la rigidez sin impacto.

Cómo hacerlo:

  • Camina en terreno plano entre 20 y 30 minutos al día.
  • Evita pendientes pronunciadas o suelos duros.
  • Si prefieres bicicleta estática, ajusta el sillín a una altura que permita pedalear sin dolor y sin flexionar la rodilla más de 90°.
  • Empieza con 5-10 minutos y aumenta progresivamente.

Consejos:

  • Utiliza calzado deportivo con buena amortiguación.
  • Si hay inflamación, alterna con ejercicios en piscina o bicicleta elíptica suave.

Beneficio:
El ejercicio aeróbico moderado mejora la lubricación del cartílago, mantiene la masa muscular y ayuda a controlar el peso corporal, factor decisivo para aliviar el dolor articular.

🧩 Recomendación general del fisioterapeuta

💬 “La clave en la artrosis de rodilla no es hacer ejercicio intenso, sino moverse de forma regular, consciente y sin dolor. El cuerpo responde al movimiento, y cada repetición cuenta para mejorar la movilidad y la calidad de vida.”
Marta Farré, Fisioterapeuta colegiada nº 6570

⚡ Consejo adicional

Complementar esta rutina con el tratamiento de la magnetoterapia para artrosis puede potenciar los resultados, reduciendo la inflamación y mejorando la regeneración del tejido articular.

❌ Ejercicios que se deben evitar

  • Correr o saltar repetidamente.
  • Ejercicios de alto impacto.
  • Cuclillas profundas o giros bruscos.
  • Movimientos sin calentamiento previo.

Para opciones seguras y adaptadas, consulta nuestro servicio de fisioterapia reumatológica, especializada en enfermedades articulares como la artrosis.

🧠 Consejos para realizar los ejercicios con seguridad

  • Calienta con 5 minutos de movilidad articular antes de comenzar.
  • No fuerces la rodilla si hay dolor intenso o inflamación.
  • Utiliza calzado con buena amortiguación.
  • Mantén una rutina constante (mínimo 3 días por semana).
  • Acompaña con control del peso y fisioterapia profesional.

📌 Según la Mayo Clinic – Osteoarthritis of the knee, el ejercicio es fundamental para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis.

🩺 Cuándo acudir al fisioterapeuta

Debes consultar a un fisioterapeuta especializado si:

  • El dolor limita tus actividades cotidianas.
  • Notas rigidez persistente o inflamación.
  • Necesitas un plan de ejercicios adaptado a tu estado.

👉 En Fisoterapeutas a domiclio Madrid (Tratamientos a domicilio) contamos con profesionales especializados en artrosis y rehabilitación del adulto mayor, que te ayudarán a recuperar movilidad y aliviar el dolor sin salir de casa.

Preguntas frecuentes sobre ejercicios para la artrosis de rodilla

Respuestas claras y basadas en fisioterapia para moverte con seguridad y reducir el dolor.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo dolor por artrosis?Recomendación

Sí, siempre que el dolor sea leve y controlado (no inflamatorio). Prioriza movimientos suaves (movilidad, activación del cuádriceps, bicicleta estática sin resistencia) y evita ejercicios de impacto. Si el dolor aumenta o aparece hinchazón, detén la actividad y consulta a tu fisioterapeuta.

Tip: escala de esfuerzo 3–4/10 y sesiones de 10–20 min.
¿Caminar empeora la artrosis de rodilla?

No, caminar en terreno plano y con calzado adecuado es beneficioso: mejora la lubricación articular, la fuerza y el equilibrio. Evita pendientes pronunciadas, superficies muy duras y ritmos rápidos si provocan dolor. Empieza con 10–15 minutos y progresa gradualmente.

¿Qué tipo de calzado es mejor?

El calzado ideal es ligero, flexible, con buena amortiguación y suela antideslizante. Evita tacones altos y suelas rígidas. Las plantillas de descarga o alineación pueden ayudar en ciertos casos (valora con un profesional).

¿Cuánto tiempo debo hacer los ejercicios para notar mejoría?

Con práctica constante (≥ 3 días/semana), muchas personas notan cambios en 4–6 semanas: menos rigidez, mejor función y más tolerancia al esfuerzo. El progreso es gradual: prioriza la regularidad frente a la intensidad.

¿Cuál es el mejor ejercicio para la artrosis de rodilla?

No existe un único “mejor” ejercicio. La evidencia apoya un programa combinado: fortalecimiento (cuádriceps y glúteos), movilidad y aeróbico de bajo impacto (caminar en llano o bicicleta estática). La extensión de rodilla sentado y el sentarse-levantarse son pilares funcionales.

¿Qué 3 ejercicios debo evitar si tengo artrosis de rodilla?
  • Carrera continua o saltos (alto impacto).
  • Sentadillas profundas o cuclillas mantenidas.
  • Giros bruscos de rodilla con carga.

Si no hay dolor y existe buen control, algunas variantes pueden reintroducirse con progresión y supervisión.

¿Cómo frenar la artrosis de rodilla?

No se “cura”, pero puedes ralentizar su progresión con: ejercicio regular de bajo impacto, fortalecimiento de cuádriceps y glúteos, control del peso, calzado adecuado, manejo del dolor y plan personalizado con tu fisioterapeuta. La constancia es clave.

Tip: 150 min/semana de actividad aeróbica moderada + 2 días de fuerza adaptada.

🔎 Bibliografía y fuentes médicas consultadas

Esta información sobre ejercicios para la artrosis de rodilla y su abordaje desde la fisioterapia se basa en fuentes científicas internacionales y organismos de referencia en el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y reumatológicas.

👩‍⚕️ Autoría

Artículo revisado por:
Marta Farré, Fisioterapeuta colegiada nº 6570 por el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya
Especialista en fisioterapia musculoesquelética y rehabilitación del adulto mayor.

Leave a reply