El dolor de espalda causado por artrosis es una de las molestias más comunes en personas mayores y adultos con desgaste articular. Esta condición degenerativa afecta principalmente a la columna lumbar y cervical, provocando rigidez, pérdida de movilidad y dolor persistente. Pero, ¿sabías que con un tratamiento adecuado y una rutina de ejercicios adaptada puedes mejorar notablemente tu calidad de vida? En este artículo te explicamos cómo aliviar el dolor de espalda por artrosis con métodos eficaces, naturales y supervisados por fisioterapeutas.
¿Qué es la artrosis de espalda?
La artrosis de espalda, también conocida como artrosis vertebral, es el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones de la columna. Cuando este cartílago se degenera, las vértebras rozan entre sí, generando inflamación, dolor y limitación del movimiento. Puede afectar cualquier parte de la columna, aunque es más frecuente en la zona lumbar (artrosis lumbar) y cervical.
Para conocer más sobre cómo afecta esta patología a los adultos mayores, puedes leer nuestro artículo sobre fisioterapia para artrosis.
Causas comunes de la artrosis vertebral
- Envejecimiento natural
- Sobrecargas mecánicas (malas posturas, levantar peso)
- Sedentarismo
- Traumatismos previos
- Factores genéticos
Síntomas del dolor de espalda por artrosis
- Dolor lumbar o cervical que empeora con el movimiento
- Rigidez, sobre todo por la mañana
- Crujidos al mover la espalda
- Pérdida de flexibilidad
- Dificultad para estar mucho tiempo de pie o sentado
La Fundación Española de Reumatología detalla estos síntomas como comunes en pacientes con artrosis vertebral.
Diagnóstico: ¿cómo se detecta?
Un diagnóstico certero es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado del dolor de espalda por artrosis. El proceso incluye:
- Evaluación clínica por un especialista
- Pruebas de imagen: radiografía, resonancia magnética o TAC
- Valoración funcional por un fisioterapeuta
Tratamiento del dolor de espalda por artrosis
El tratamiento del dolor de espalda por artrosis debe ser personalizado y multidisciplinar. Combinando fisioterapia, ejercicio físico y medidas médicas se puede aliviar el dolor de columna por artrosis de forma significativa.
Fisioterapia para la artrosis vertebral
Uno de los tratamientos más eficaces es la fisioterapia para la artrosis vertebral. Un fisioterapeuta puede aplicar técnicas como:
- Terapia manual para descomprimir las articulaciones
- Masaje descontracturante en la musculatura paravertebral
- Electroterapia para reducir la inflamación
- Termoterapia para aliviar la rigidez
Además, en muchos casos, se ofrece fisioterapia a domicilio, ideal para personas mayores con movilidad reducida.
¿Vives con dolor lumbar y aún no has recibido atención? Descubre cómo trabajamos desde la comodidad de tu hogar en nuestra página de fisioterapia a domicilio.
Medicación y tratamientos médicos
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
- Relajantes musculares
- Infiltraciones en casos avanzados
- Suplementos como colágeno o ácido hialurónico (previo asesoramiento médico)
En ocasiones, el tratamiento incluye el uso de antiinflamatorios o infiltraciones. Puedes consultar recomendaciones médicas en fuentes como la Mayo Clinic.
Ejercicios para artrosis lumbar y movilidad de la espalda
Una rutina de ejercicios adecuada es esencial para fortalecer la musculatura que estabiliza la columna y reducir el dolor. Aquí te dejamos algunos ejercicios para artrosis lumbar recomendados por fisioterapeutas:
- Estiramiento de gato-vaca: moviliza suavemente la columna vertebral.
- Puente lumbar: activa glúteos y zona lumbopélvica.
- Elevación de brazos y piernas alternos en cuadrupedia: mejora la coordinación y refuerza la zona central.
- Ejercicios en piscina (hidroterapia): ideales por el bajo impacto y la mejora de movilidad sin dolor.
Importante: todos estos ejercicios deben ser adaptados al nivel de dolor y condición física de cada paciente, y siempre supervisados por un profesional.
Aquí puedes ver una guía completa de ejercicios para mejorar el equilibrio en personas mayores, ideales también en procesos de artrosis.
Consejos prácticos para aliviar el dolor en el día a día
Además del tratamiento clínico y fisioterapéutico, estos consejos te ayudarán a aliviar el dolor de columna por artrosis en casa:
- Usa una silla ergonómica con apoyo lumbar
- Aplica calor local (manta eléctrica o bolsa de semillas) durante 15 minutos
- Evita cargar peso o realizar movimientos bruscos
- Duerme en un colchón firme y con una almohada que mantenga la columna alineada
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si el dolor interfiere con tus actividades diarias o no mejora con el reposo, es momento de acudir a un fisioterapeuta o reumatólogo. Un tratamiento precoz evita el avance de la artrosis y mejora el pronóstico a largo plazo.
También puedes beneficiarte de un servicio sin desplazamientos, como el que ofrecemos en nuestra página de fisioterapia para personas mayores a domicilio.
Tratamientos de fisioterapia a domicilio para artrosis de espalda
En personas mayores o con limitaciones para desplazarse, la fisioterapia a domicilio para artrosis es una solución eficaz, segura y personalizada. Nuestro equipo especializado acude a tu hogar para realizar una valoración funcional y diseñar un programa terapéutico adaptado a tus necesidades, incluyendo:
- Sesiones semanales con ejercicios de movilidad
- Técnicas manuales para aliviar el dolor
- Seguimiento continuo
Preguntas frecuentes sobre el dolor de espalda por artrosis
Para aliviar el dolor, se pueden utilizar analgésicos como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), siempre bajo prescripción médica. Además, algunos pacientes utilizan suplementos como colágeno o condroitina.
Aplicar calor local, realizar ejercicios suaves, recibir fisioterapia y mantener una postura correcta son métodos eficaces para calmar el dolor provocado por la artrosis.
Lo más recomendable es dormir de lado con una almohada entre las piernas o boca arriba con una almohada debajo de las rodillas, para mantener la columna alineada y reducir la presión.
Hacer ejercicio de bajo impacto, mantener un peso saludable, recibir fisioterapia regularmente y evitar movimientos repetitivos son medidas clave para frenar el avance de la artrosis.
Sí, siempre que el trabajo no requiera sobreesfuerzos físicos. Es recomendable adaptar el entorno laboral, realizar pausas y consultar con un fisioterapeuta laboral para prevenir agravamiento.
Un brote de artrosis lumbar puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo del grado de inflamación, el tratamiento aplicado y los cuidados personales.
La artrosis no tiene cura, pero puede tratarse eficazmente con fisioterapia, medicación y hábitos saludables que permiten controlar el dolor y mejorar la movilidad a largo plazo.
Conclusión: sí, puedes aliviar el dolor de espalda por artrosis
Con una combinación adecuada de fisioterapia, ejercicio, buenos hábitos posturales y tratamiento médico, el dolor de espalda por artrosis se puede controlar eficazmente. No esperes a que el dolor limite tu vida. Un enfoque activo, supervisado y adaptado es la clave para volver a moverte sin dolor.
🩺 Sobre este artículo
Este contenido ha sido redactado y revisado por Marta Farre, fisioterapeuta colegiada con el número 6570 por el colegi de fisioterapeutes de Catalunya especializado en fisioterapia y rehabilitación. Nos basamos en estudios clínicos y en nuestra experiencia tratando a cientos de pacientes con artrosis vertebral. Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos a domicilio, puedes contactarnos directamente o visitar nuestra sección de fisioterapia reumatológica.
📚 Bibliografía y fuentes consultadas
- Mayo Clinic. Osteoarthritis – Symptoms and causes.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoarthritis/symptoms-causes/syc-20351925 - Fundación Española de Reumatología (FER). Artrosis.
https://inforeuma.com/artrosis/ - Sociedad Española de Reumatología (SER). Manual de artrosis y recomendaciones clínicas.
https://www.ser.es - NIAMS – National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIH). Osteoarthritis Overview.
https://www.niams.nih.gov/health-topics/osteoarthritis - SEMFYC – Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Guía clínica sobre manejo del dolor musculoesquelético crónico.
https://www.semfyc.es - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Recomendaciones de fisioterapia para artrosis lumbar.
https://cfisiomad.org
Marta Farré Ros,
Fisioterapeuta colegiada con el número de registro 6570
Graduada en fisioterapia por la universidad de la Blanquerna-Ramon Llull
Leave a reply