El Cheque Servicio es una ayuda económica de la Comunidad de Madrid destinada a financiar parcialmente servicios profesionales acreditados para personas en situación de dependencia.
Oficialmente se denomina “Prestación Económica Vinculada al Servicio” (PEVS) y está regulada por la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

👉 Esta prestación permite que el usuario elija libremente el servicio o entidad privada acreditada donde recibir atención —por ejemplo, fisioterapia, logopedia o ayuda a domicilio—, mientras la Comunidad de Madrid cubre parte del coste mensual.

📘 Más información oficial:
Comunidad de Madrid – Guía práctica de la dependencia

💡 Ventajas principales del Cheque Servicio

🎯 1. Libertad de elección del servicio

Una de las mayores ventajas es la libertad para escoger la empresa o centro acreditado que mejor se adapte a las necesidades del usuario.
Esto permite optar por servicios especializados, como fisioterapia geriátrica a domicilio, centros de día o atención personal.

🔗 Ejemplo: En Tratamientos a Domicilio S.L. (código S9740) prestamos fisioterapia autorizada por la Comunidad de Madrid dentro del programa Cheque Servicio.

💰 2. Apoyo económico directo al usuario

La cuantía del Cheque Servicio depende del grado de dependencia (I, II o III) y de la situación económica de la persona beneficiaria.
Este apoyo puede cubrir una parte importante del coste mensual del servicio, reduciendo la carga financiera de las familias.

Según los baremos oficiales (2024):

  • Grado I (dependencia moderada): hasta 300 €/mes
  • Grado II (dependencia severa): hasta 426 €/mes
  • Grado III (gran dependencia): hasta 715 €/mes

📎 Fuentes oficiales:

❤️ 3. Mejora de la calidad de vida

Acceder a servicios profesionales acreditados mejora la atención, el bienestar y la autonomía personal.
Las familias se benefician de la tranquilidad de contar con un equipo cualificado y con seguimiento oficial.

📲 4. Tramitación más sencilla

La Comunidad de Madrid ha digitalizado buena parte del proceso:

  • Solicitud telemática a través del Portal de Dependencia.
  • Comunicación de resoluciones por vía electrónica.
  • Reducción de plazos de tramitación en algunos municipios.

🧾 Documentación necesaria: DNI/NIE, informe médico, empadronamiento, justificante de ingresos y modelo oficial de solicitud.

🤝 5. Compatibilidad con otros recursos

El Cheque Servicio puede ser compatible con determinados servicios privados (fisioterapia, podología, etc.), siempre que estén autorizados y acreditados por la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, no es compatible con prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar.

Documentación necesaria para solicitar el Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid.

✅ Requisitos para solicitar el Cheque Servicio

  1. Residir en la Comunidad de Madrid.
  2. Tener reconocido un grado de dependencia (I, II o III).
  3. Que el servicio elegido esté acreditado oficialmente.
  4. Estar incluido en el Programa Individual de Atención (PIA).

📍 En nuestro caso, contamos con autorización oficial S9740 para prestar fisioterapia a domicilio dentro del programa Cheque Servicio.

Infografía con los pasos para solicitar y utilizar el Cheque Servicio en la Comunidad de Madrid.

📝 Cómo solicitarlo paso a paso

  1. Solicitar el reconocimiento de la dependencia.
    Se realiza en los Servicios Sociales del ayuntamiento o vía telemática.
  2. Esperar la valoración y resolución.
    Un equipo técnico evalúa el grado de dependencia.
  3. Recibir el PIA (Programa Individual de Atención).
    En él se especifica el tipo de ayuda o servicio más adecuado.
  4. Elegir una entidad acreditada y formalizar el contrato.
    El usuario paga el servicio y recibe mensualmente la ayuda económica.

⏱️ Plazo medio: entre 3 y 6 meses, según carga administrativa y documentación aportada.

🔗 Fuente oficial: Comunidad de Madrid – Guía práctica de la dependencia

Tabla con las cuantías orientativas del Cheque Servicio en Madrid según el grado de dependencia.

💶 Importes y grados de dependencia

Grado de dependenciaDescripciónCuantía máxima estimada (€/mes)
Grado IDependencia moderada300 €
Grado IIDependencia severa426 €
Grado IIIGran dependencia715 €

📘 Referencia: IMSERSO – Catálogo de prestaciones y compatibilidades 2024

⚠️ Consideraciones importantes

  • Solo son válidas las entidades y profesionales acreditados por la Comunidad de Madrid.
  • La ayuda puede revisarse si cambian las circunstancias del usuario.
  • Si el servicio deja de prestarse, debe comunicarse a la administración.
  • No se puede recibir simultáneamente otra prestación económica para el mismo fin.
Paciente mayor beneficiaria del Cheque Servicio recibiendo fisioterapia a domicilio en Madrid.

💡 Casos prácticos

👩‍🦳 Ejemplo 1: María, 84 años, con dependencia grado II, recibe fisioterapia a domicilio dos veces por semana gracias al Cheque Servicio.
👨‍🦰 Ejemplo 2: Antonio, con Parkinson y grado III, combina atención domiciliaria con logopedia, cubriendo parte del coste con esta ayuda.

Estos casos reales ilustran cómo la prestación facilita la atención integral y la continuidad asistencial en el hogar.

🎯 Conclusión

El Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid representa una herramienta clave para promover la autonomía, la libertad de elección y la atención de calidad a personas en situación de dependencia.
Permite acceder a servicios profesionales (como fisioterapia, logopedia o asistencia personal) con apoyo económico público.

Si tú o un familiar cumple los requisitos, te animamos a informarte sobre cómo beneficiarte del programa con nuestros servicios de fisioterapia con Cheque Servicio Comunidad de Madrid.

✅ Si cumples los requisitos o deseas saber si puedes beneficiarte, contacta con los Servicios Sociales de tu ayuntamiento o con nuestro equipo de fisioterapeutas autorizados para tramitarlo sin complicaciones.

❓ Preguntas frecuentes sobre las ventajas del Cheque Servicio (Comunidad de Madrid)

¿El Cheque Servicio es compatible con la ayuda a domicilio pública (SAD)? Compatibilidad
En términos generales, **no se perciben simultáneamente** el **Cheque Servicio (PEVS)** y el **SAD público** para el mismo fin: se **elige una modalidad u otra** según el PIA. Confirma tu caso con tu trabajadora social y el **catálogo oficial de compatibilidades**.
🔗 Recurso útil: IMSERSO – Catálogo de prestaciones y compatibilidades (referencia estatal). Orientación práctica: ¿Compatibilidad SAD vs. Cheque Servicio?.
¿Puedo cambiar de centro/entidad después de recibir el Cheque Servicio? Elección
Sí. Puedes **cambiar de entidad acreditada** (centro o proveedor a domicilio) **notificándolo** para que la Comunidad de Madrid **ajuste la ayuda** al nuevo prestador, siempre que esté **debidamente acreditado**.
🔗 Cómo se explica en guías prácticas: Guía práctica de la dependencia – Comunidad de Madrid y ejemplo divulgativo: Cambiar de proveedor con Cheque Servicio.
➕ Si buscas fisioterapia autorizada, aquí tienes nuestra página: Fisioterapia con Cheque Servicio (Madrid).
¿Cuánto tiempo tarda en concederse? Plazos
El **plazo legal máximo** para resolver el **grado de dependencia y el PIA** es, con carácter general, de **hasta 6 meses**. En la práctica puede **variar** según la carga administrativa.
🔗 Base legal/administrativa: Reconocimiento de la dependencia – Sede CM (plazo máximo 6 meses) y Ley 39/2006. Panorama nacional reciente: tiempos medios de tramitación.
¿Se puede revisar el grado de dependencia? Revisión
Sí. Puedes **solicitar la revisión del grado** cuando existan **cambios sustanciales** en tu situación. El procedimiento está disponible en la Sede electrónica e incluye formulario oficial.
🔗 Procedimiento oficial: Revisión del grado de dependencia – Comunidad de Madrid. Formulario: Solicitud de revisión (PDF).
¿Qué hago si la entidad privada deja de estar acreditada? Acreditación
Debes **elegir otra entidad acreditada** del registro oficial y **comunicar el cambio** para mantener la ayuda. La acreditación se concede por periodos y debe renovarse cumpliendo estándares de calidad.
🔗 Marco de acreditación: Acreditación de centros y servicios – Comunidad de Madrid. Requisitos de calidad: Estándares de calidad (resumen).
¿Cuál es el teléfono de dependencia de la Comunidad de Madrid? Contacto
El canal principal es **012** (desde la Comunidad de Madrid). Si llamas **desde fuera de Madrid**, marca **91 580 42 60**. Selecciona la opción de **Dependencia**.
🔗 Fuente oficial: Punto de información especializada y Sede CM (Dependencia).
¿Cuáles son las prestaciones para el grado 2 de dependencia en 2025? Grado II
Con **Grado II (dependencia severa)**, el PIA puede incluir **servicios** (ayuda a domicilio, centro de día, teleasistencia) o **prestaciones económicas**, entre ellas la **Prestación Económica Vinculada al Servicio (Cheque Servicio)**. En Madrid, la **cuantía máxima orientativa** de la PEVS para Grado II suele situarse **en torno a ~426 €/mes**, según últimas referencias divulgativas, quedando sujeta a **actualización en el BOCM** y a la **capacidad económica** del beneficiario.
🔗 Catálogo estatal: IMSERSO. Referencia divulgativa de cuantías: Rango Grado II (300–426,12 €/mes). Comprueba siempre la **última resolución del BOCM**.

📚 Bibliografía y fuentes consultadas

👩‍⚕️ Sobre el autor

Marta Farré – Fisioterapeuta colegiada nº 6570
Especialista en fisioterapia geriátrica y atención domiciliaria, con amplia experiencia en la gestión de servicios vinculados al Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid.
Coordinadora en Tratamientos a Domicilio S.L., empresa acreditada con código S9740 para fisioterapia y rehabilitación a domicilio.

Leave a reply