En este articulo podrás resolver algunas de las Preguntas frecuentes masajes drenaje linfático más habituales.

Dentro de las muchas técnicas de masaje que existen, encontramos los masajes drenajes linfáticos, que ofrecen numerosos beneficios terapéuticos. ¿En qué consisten y en qué pueden ayudar al organismo? A continuación responderemos a las dudas más frecuentes sobre esta cuestión.

¿Cómo funciona el sistema linfático?

El sistema linfático es una especie de sistema circulatorio, y forma parte de sistema inmunológico, que se compone de órganos como el bazo, vasos y los ganglios linfáticos por los que circula una sustancia llamada linfa. La linfa es un líquido que se forma entre las células, en todos los tejidos del cuerpo. Está compuesta de sustancias que no pueden discurrir por las venas, debido a su tamaño, como grasas, proteínas, bacterias, células malignas o células muertas, etc. Los vasos linfáticos se encargan de tomar esta sustancia, y confluyen en dos grandes conductos que al llegar al tórax desembocan en el sistema venoso. Los masajes drenajes linfáticos sirven para estimular esta circulación para que el organismo sea más eficaz en este proceso de eliminación de los detritus que contiene la linfa.

¿Qué es el linfedema?

Cuando la circulación linfática no transcurre de manera adecuada, se pueden producir diversos problemas, y uno de los más frecuentes es el linfedema. Se trata de una inflamación de los tejidos provocada por la acumulación de la linfa que se manifiesta sobre todo en las piernas y en los brazos, aunque también puede ocurrir en el abdomen, el cuello, el tórax e incluso los genitales. El linfedema puede ser primario, es decir, provocado por una alteración congénica del sistema linfático, o secundario, desencadenado por otro tipo de dolencia.

¿Qué son los masajes drenajes linfáticos?

Los masajes, drenajes linfáticos o drenaje linfático manual, consisten en favorecer la circulación de la linfa y su drenaje hacia el sistema venoso, utilizando las manos. Se realiza a través de presiones suaves y superficiales en áreas estratégicas del cuerpo. Se tiene que hacer de forma metódica y sistemática para que los efectos se noten y se mantengan. Está especialmente indicado cuando se han tenido que suprimir algunos ganglios linfáticos mediante cirugía, pero también es recordable en casos de enfermedades que cursen con edema como cirrosis, varices o enfermedades renales.

¿Tiene contraindicaciones?

Este tipo de masajes tiene algunas contraindicaciones. Por ejemplo, no se recomienda en personas con infecciones graves, insuficiencia cardiaca descompensada, síndrome del seno carotídeo, trombosis recientes o tumores malignos con metástasis. En otros casos no es perjudicial, pero debe efectuarse con mucha más precaución, como en pacientes con hipotensión, embarazo, hipertiroidismo, dermatitis, desnutrición, asma bronquial o tumores controlados.

¿Cuáles son los beneficios de los masajes drenajes linfáticos?

Los masajes drenajes linfáticos tienen muchos beneficios, entre los que se puede destacar los siguientes.

  • Elimina toxinas del organismo y reactiva la circulación linfática.
  • Mejora las defensas del organismo.
  • Estimula la circulación sanguínea.
  • Reduce las arañas vasculares.
  • Alivia el estrés y relaja el sistema nervioso. 
  • Mejora el tono muscular y desinflama las zonas de retención de líquidos.
  • Combate la celulitis y el acné y mejora el aspecto de la piel.

Cómo ves, los masajes drenajes linfáticos constituyen un tratamiento ideal para tratar diversos problemas y puede ser una terapia complementaria para mejorar la salud general del cuerpo.

Si necesitas un fisioterapeuta experto en masajes de drenaje linfático a domicilio pide cita la 697123879

Leave a reply