La rehabilitación de ictus es crucial para trabajar en las secuelas que se hayan presentado. A través de un tratamiento rehabilitador, es posible lograr una recuperación de ictus que permita al paciente afectado regresar, en la medida de lo posible, a su estado previo al ictus y mejorar su calidad de vida.

Qué es un ictus

El ictus o infarto cerebral es una afección neurológica común que puede provocar trastornos en la circulación sanguínea cerebral. Se clasifica en dos tipos de ictus según la causa: isquémico o hemorrágico.

  • Ictus isquémico. Está causado por la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que provoca una disminución o la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Puede ser causado por varias condiciones como trombosis, embolismo, aterosclerosis, vasculitis o hipertensión arterial.
  • Ictus hemorrágico. Está provocado por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que resulta en la filtración de sangre en áreas del cerebro inapropiadas, lo que puede desembocar en hemorragias cerebrales.

Esta enfermedad es una de las principales causas de discapacidad en adultos y también puede ser mortal, especialmente en mujeres. Las secuelas del ictus afectan a la independencia y calidad de vida de quienes lo padecen.

Síntomas de ictus

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) ha identificado cinco síntomas de un ictus:

• Pérdida súbita de fuerza en la cara, brazo o pierna, casi siempre en un lado del cuerpo.• Confusión repentina y dificultad para hablar o comprender lo que se dice.• Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.• Disminución o pérdida repentina de la visión en uno o en los dos ojos.• Dificultad inesperada y súbita para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación y mareos.

 

Ejercicios para rehabilitación de ictus

Para una mejor recuperación de ictus se recomienda realizar un tratamiento de fisioterapia a través de una serie de ejercicios físicos como los que describimos a continuación.

Marchar sentado

Para este ejercicio debes sentarte en una silla con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
Levanta la pierna afectada hacia su pecho, doblando la rodilla todo lo posible, sin causar dolor.
Mantén la posición durante unos segundos y luego baje lentamente la pierna hasta apoyar el pie en el suelo. Repite el movimiento con la otra pierna, levantándola hacia su pecho y bajándola lentamente al suelo.

Ejercicio de brazos

Agarra una botella de agua con ambas manos entrelazadas y haz movimientos circulares, grandes y lentos. Use su brazo no afectado para guiar el movimiento de su brazo afectado. Realiza 10 repeticiones de forma controlada, concentrándose en la calidad del movimiento en lugar de la cantidad.

Flexión de muñeca

Este ejercicio es similar a una flexión de bíceps, pero se enfoca en la muñeca. Sostén la botella de agua con su mano afectada y usa la mano no afectada para apoyar y sostener su brazo. Permite que tu muñeca se extienda hacia abajo y luego dóblala hacia arriba. Repite el movimiento 10 veces, de forma lenta y controlada.

Ejercicio para los dedos

Para este ejercicio, coloque un bolígrafo en una mesa y use los dedos afectados para hacerlo girar. Trate de evitar usar el hombro durante el movimiento y si es posible, intente girar rápidamente el bolígrafo unas 15 veces.

La rehabilitación de ictus requiere paciencia, constancia y un programa de ejercicios personalizado a las secuelas de cada persona afectada.

Por qué es importante la fisioterapia en el ictus

En nuestro equipo contamos con amplia experiencia en la recuperación de ictus en casa. Pide cita al 697123879

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!
¿En qué te podemos ayudar?
Llama ahora