Fisioterapia para cervicalgia en Madrid

El tratamiento de fisioterapia para cervicalgia a en casa te ayudará a eliminar el dolor y volver a tus actividades normales sin molestias. También te ayudará a prevenir futuros episodios y mejorara tu calidad de vida.

¡Solicita tu cita a domicilio con un fisioterapeuta experto en cervicalgia ahora!

¿Conoces la dolencia que afecta al 80% de la población mundial? Se llama cervicalgia o dolor de cuello y es uno de los dolores más típicos de los pacientes y uno de los que más molestias les causa en el desenvolvimiento de su vida cotidiana, más cuando se puede originar por diversos motivos.

Masaje cervical

El masaje cervical, también conocido como masaje de cuello, es una técnica terapéutica que se enfoca en los músculos y tejidos del cuello y la parte superior de la espalda. Esta área del cuerpo es propensa a la acumulación de tensión y estrés, especialmente debido a las posturas incorrectas, la falta de movimiento y el uso excesivo de dispositivos electrónicos. El masaje cervical se realiza aplicando presión y movimientos suaves en los músculos y tejidos, con el objetivo de liberar la tensión acumulada y promover la relajación.

Fisioterapia para cervicalgia a domicilio en Madrid

Técnicas de Masaje Cervical

Existen varias técnicas de masaje cervical que pueden ser utilizadas por profesionales o incluso en automasaje. A continuación, describiremos algunas de las más comunes:

Masaje de Amasamiento

Esta técnica consiste en aplicar movimientos circulares y presión controlada en los músculos del cuello y la espalda alta. El masaje de amasamiento ayuda a relajar los tejidos musculares, liberar nudos de tensión y mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada.

Masaje de Percusión

El masaje de percusión se realiza mediante golpecitos suaves y rápidos en la zona del cuello y la espalda alta. Esta técnica ayuda a estimular los músculos, mejorar la circulación y aliviar la rigidez muscular.

Masaje de Estiramiento

El masaje de estiramiento consiste en aplicar movimientos suaves y controlados para estirar los músculos del cuello y la parte superior de la espalda. Esta técnica ayuda a aumentar la flexibilidad, reducir la rigidez muscular y mejorar la amplitud de movimiento.

¿Qué es la cervicalgia?

La cervicalgia, mejor conocido como dolor de cuello, es una patología que afecta la zona superior de la nuca, la primera vértebra dorsal y los extremos laterales del cuello, es decir, la zona occipital, incluso de ser muy agudo puede extenderse a los brazos provocando hormigueos o debilidad.

El origen de este problema puede ser articular, neurogénico, óseo o muscular, una mala postura o un traumatismo. La cervicalgia puede ser aguda o tortícolis cuando es un dolor que desaparece luego de unos días de tratamiento, o crónica cuando el dolor se mantiene por más tiempo o aparece con frecuencia.

¿En que afecta la cervicalgia?

Esta dolencia puede ser aguda o crónica, sin duda es una molestia que afecta la vida cotidiana de la persona, limitando su movilidad y actividad física. Puede ser clasificada en:

  • Artrosis cervical.
  • Tumores.
  • Traumatismos.
  • Lesiones del disco intervertebral.
  • Síndrome de dolor miofascial.
  • Latigazo cervical.
  • Infecciones
  • Fracturas vertebrales.
  • Mielopatía.
  • Radiculopatía.

Los síntomas de cualquiera de esas patologías que desencadenan la cervicalgia son:

  • Dolor del cuello ligado a cefaleas.
  • Molestia en el cuello irradiado.
  • Rigidez en la zona.
  • Limitación de movimiento del cuello.
  • Dolor al mover dicha parte del cuerpo.
  • Dolor en los brazos.
  • Pesadez en los hombros.
  • Dolor de cabeza.

fisioterapia para cervicalgia a domicilio en Madrid

¿Qué puede causar una cervicalgia?

Son variadas las causas de dolor en el cuello, entre ellas encontramos:

  • Contracturas cervicales.
  • Un latigazo cervical.
  • Fracturas en las vértebras.
  • Enfermedades inflamatorias como la artritis y la espondilitis anquilosante.
  • Estrés.
  • Malas posturas.
  • Traumatismos.
  • Trastornos estáticos congénitos que afectan la zona D1, D2 y D3.
  • Alteraciones vasculares.
  • Factores psíquicos como la sobrevaloración del dolor.
  • Degeneración discal.
  • Artrosis facetaria.

Existen otras razones como la edad de la persona o su historial médico, también afectará el tipo de actividades cotidianas que realice.

Rehabilitación de cervicalgia en casa

Con el servicio de fisioterapia para cervicalgia a domicilio encontrarás el tratamiento para aliviar ese terrible dolor de cuello que te impide que puedas desenvolverte con normalidad y que te genera tanta incomodidad; con los ejercicios y tratamientos adecuados indicados por un fisioterapeuta podrás encontrar alivio. Entre los tratamientos más comunes aplicados se encuentran:

  • Masaje terapéutico.
  • Movilización neurodinámica, vertebral y articulares.
  • Técnica de punto gatillo.
  • Manipulaciones a la columna cervical o dorsal.
  • Ejercicios indicados.

Para dar alivio completo se necesitarán más de dos sesiones dependiendo de la gravedad de la lesión.

Ejercicios para la cervical

La cervical está compuesta por siete vértebras, y su función principal es sostener y proteger nuestra cabeza. Además, permite el movimiento y la flexibilidad necesarios para llevar a cabo nuestras actividades diarias. Sin embargo, debido a factores como el estrés, la mala postura y la falta de ejercicio, nuestra cervical puede volverse rígida y tensa, lo que resulta en dolor y molestias.

Los ejercicios para la cervical son fundamentales para mantener la flexibilidad, fortaleza y estabilidad de esta área tan importante de nuestro cuerpo. Al realizar regularmente estos ejercicios, puedes prevenir lesiones, aliviar dolores existentes y mejorar tu postura en general.

Ejercicio fisioterapia para cervicalgia a domcilio

Inclinación de la cabeza a la derecha y izquierda

Ejercicio fisioterapia para cervicalgia a domicilio

Rotación del cuello a la izquierda y la derecha

Ejercicio fisioterapia para cervicalgia a domicilio

Doble barbilla con retracción escapular

Deslizamiento de la cabeza tendido supino

Estiramiento para trapecio superior

Estiramiento de trapecio y cuello con brazo en la espalda

Recuerda siempre realizar los ejercicios de forma suave y sin forzar, escuchando las señales de tu cuerpo. Los estiramientos son claves dentro de la recuperación de fisioterapia para cervicalgia en casa.

La importancia de tratar el dolor de cuello

Un dolor de cuello puede ser la causa de muchas molestias que invaliden a una persona para la realización de sus actividades cotidianas, por lo tanto es importante que la persona acuda a una fisioterapeuta experta para tratar la cervicalgia y dar alivio al dolor; esa es una patología que puede ser causada por múltiples razones por lo que es importante que el especialista haga un análisis a profundidad para evitar que este dolor se vuelva a general, o afecte a otras partes del cuerpo, indicando así el tratamiento adecuado. La persona también deberá hacer cambios en su ritmo de vida y rutina para no volver a provocar este dolor.

La fisioterapia para cervicalgia es uno de los servicios más solicitados por el ritmo de vida que llevan las personas en la actualidad, el uso de la tecnología o el estrés que puedan producir ciertas obligaciones; además es un dolor punzante que puede extenderse a otras partes del cuerpo.

También te puede interesar

Preguntas frecuentes cervicalgia

Solicita tu cita al 697123879 y agenda tu cita para que puedas aliviar la presión de tu cuello en manos de fisioterapeutas expertos en el tratamiento de cervicalgia y tortículis. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!
¿En qué te podemos ayudar?
Llama ahora